jueves, 4 de septiembre de 2014

Fase 1.Reforzando Vocales Débiles y Fuertes

     Pudiese sonar infantil, pero qué importante es recordar cuáles son las vocales fuertes o abiertas (a-e-o) y las débiles o cerradas (i-u) para lograr acentuar bien.

   Es importante tener en cuenta que cuando se encuentran unidas dos vocales fuertes, éstas deben distanciarse al momento de separar en sílabas.
Ejemplo:
Caer: ca-er
Aéreo: a-é-re-o
Real: re-al


  Y si hay dos vocales débiles juntas, o una débil con una fuerte, o viceversa, éstas deben mantenerse unidas.

Ejemplo: 
Ciudad: ciu-dad
Suerte: suer-te
Causa: cau-sa

Ah y la h no se toma en cuenta en casos de acentuación

Aprendiendo Sobre la Acentuación

     Inicialmente se debe tener claro que la acentuación es un proceso para escribir correctamente, el cual consiste en asignar según sea el caso, una tilde o no a determinadas palabras, es fácil de aprender y aplicar aún cuando tradicionalmente se ha proyectado como un tema de difícil comprensión.

     Ahora bien, la acentuación en español permite la existencia de palabras que se escriben igual pero sólo varía la sílaba tónica.
     Ejemplos:
 témino-termino, terminó
Juan se cansó al término de la jornada.
Hoy termino temprano la tarea.
Rosa terminó antes de la hora.

     En este caso, debes comprender el  lugar que ocupa la palabra en la oración, al igual que, cuál es la sílaba tónica o aquella que más fuerte suena, para saber así dónde acentuar la palabra correctamente. 

     Es importante acotar, que de cada 1000 palabras, 900 se basan en la regla de las Esdrújulas-Graves- Agudas (EGA), unas 9 de cada 1000 se rigen por diptongos e hiatos (adiptongos) y el 1 por 1000 restantes se debe a normas especiales de la Real Academia Española. Por ello es vital mejorar el proceso de acentuación.
     
     También, en ocasiones se presentan diferentes inquietudes sobre el tema de la acentuación y surgen diversas interrogantes al respecto tales como:

¿Todas las palabras llevan acento?

     Para esto es relevante aclarar  la confusión entre los términos tilde y acento.

    La tilde es la rayita oblicua que se coloca sobre algunas palabras que se ajustan a la regla EGA, mientras que el acento es la tonalidad de mayor fuerza en una palabra, es por ello, que toda palabra con más de dos sílabas posee una sílaba tónica o acento.

   Si esto ayudó a aclarar la duda, debe haber quedado claro que en efecto todas las palabras tienen acento o sílaba tónica, pero sólo algunas llevan tilde.