Acento Ortográfico: es el tipo de acento que se denota con una
rayita oblicua, en aquellas palabras que se adecúen a las normas para su
colocación.
Ejemplo:
Acércate
Acento Prosódico: es el tipo de acento que alude al mayor tono de
voz en una palabra, pero no se coloca (es invisible), de acuerdo a las reglas
de acentuación.
Ejemplo:
Amigo
Acento Enfático: es el tipo de acento que se utiliza en palabras
que indican admiración, pregunta, desconocimiento e intención averiguativa;
éste no se ajusta a la regla EGA.
Las expresiones más comunes donde se emplea este tipo de acento son:
Qué
Cómo
Cuándo
Dónde
Quién- Quiénes
Por qué
Nota. Como se ha expresado anteriormente se le coloca tilde sólo cuando
tiene intención de pregunta, admiración, o intención de indagar.
Ejemplos:
¿Qué
día es hoy?
¿Cómo
llegaste a la casa?
¿Cuándo
fue la fiesta de Pedro?
¿Dónde
queda el parque xerófito?
¿Quiénes
participaron en la jornada de investigación?
¿Por qué
es importante ahorrar agua?
Me pregunto porqué no vino José
¡Qué hermoso
traje luce Ramón hoy!
Acento Diacrítico o Acentos
Especiales: es el tipo de
acento en el cual se le coloca tilde a
algunas palabras, cuando éstas cumplen determinadas funciones en el
contexto de una oración. Dichos casos especiales o excepcionales deben ser memorizados
y aplicados según sea el caso ya que éste no se ajusta a la regla EGA.
Dichos acentos o casos especiales son los siguientes:
CASO ESPECIAL
|
USO
|
EJEMPLOS
|
EL
|
Lleva tilde si es pronombre personal yo, tú él no lleva cuando es
artículo, es decir, cuando está antes de un sustantivo.
|
El doctor Luis es muy eficiente (funciona como artículo).
Esta torta es para él (funciona como pronombre).
|
TU
|
Lleva tilde si es pronombre personal yo, tú él no lleva cuando es
pronombre posesivo.
|
Tú debes ser responsable (funciona como pronombre).
Tu carro está sucio (funciona como pronombre posesivo ).
|
MI
|
Lleva tilde si es pronombre de complemento y va antes de una
preposición ( a mí, para mí, por mí), no lo lleva cuando es pronombre
posesivo (mi casa, mi vida).
|
A mí no me importa lo que piensen los demás (funciona como pronombre).
Mi casa está pintada de verde (funciona como pronombre posesivo).
|
SI
|
Lleva tilde si es pronombre de complemento (para sí, de por sí, a sí)
y cuando es afirmación (de otro modo no lleva).
|
Sí acepto ir a la fiesta (afirmación).
De por sí Juana no acostumbra a
visitarnos (funciona como pronombre de complemento).
|
SE
DE
|
Llevan tilde cuando son verbos
|
Siempre sé tu mismo.
No le dé razones de lo que pasó.
|
MAS
|
Lleva tilde si indica cantidad, no lleva cuando sustituye a la palabra
pero.
|
Vinieron más de quinientas personas (indica cantidad).
Luisa es responsable mas hoy no cumplió con lo acordado (sustituye la
expresión pero).
|
TE
|
Lleva tilde cuando se refiere a infusión o bebida, no lleva cuando es
pronombre personal.
|
Marcos me invitó a tomar té (se refiere a bebida).
Te dije que no vinieras (funciona como pronombre).
|
AUN
|
Lleva tilde cuando remplaza al adverbio todavía, no lo lleva en los
demás casos.
|
Fernanda no viene, aún cuando la invité.
Siempre dijo la verdad, aun bajo presión.
|
SOLO
|
Lleva tilde cuando sustituye al adverbio solamente. No lo lleva cuando
es el adjetivo, sinónimo de solitario.
|
Irán al paseo sólo si se comportan bien (adverbio solamente).
Jorge se siente solo en esa ciudad (indica soledad).
|
ESTE
|
Llevan tilde en sus plurales y formas femeninas cuando son pronombres,
pero es ilícito prescindir de ellas cuando no exista riesgo de confusión.
Nota: esto y eso nunca llevan tilde
|
Este material es muy bueno, pero éste es mejor.
|
ESE
|
Llevan tilde en sus plurales y formas femeninas cuando son pronombres,
pero es ilícito prescindir de ellas cuando no exista riesgo de confusión.
|
Ese cuaderno es de una línea, pero ése es doble línea.
|
AQUEL
|
Llevan tilde en sus plurales y formas femeninas cuando son pronombres,
pero es ilícito prescindir de ellas cuando no exista riesgo de confusión.
|
Este estante es resistente pero aquél no.
|
O
|
Lleva tilde cuando está entre cifras o números y se usa para
distinguirse del cero (0).
|
200 ó 203 cajas se llevaron al depósito.
|
Muy importante: jamás llevan
tilde las siguientes expresiones:
Da, di, ti, fue, pues, des, no, fui, fe, me, vio, dio, e, ya, yo, a
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario